Ésta es una de las aplicaciones más prometedoras y quizás menos conocidas de la bioinformática. ¿Pero qué es la minería de datos? En pocas palabras es la búsqueda de conocimiento enterrado en la literatura de forma automatizada. Es una herramienta muy útil para lograr un mejor aprovechamiento de la literatura científica, permitiéndonos acceder a conceptos y contenidos que están ya descritos en las publicaciones científicas, sin ser necesariamente especialistas en ese área. Os recomiendo esta presentación para profundizar sobre este tema. Para haceros una idea de qué se está haciendo ahora mismo en el campo podéis mirar este artículo de Müller et al. (2004).
Hay multitud de herramientas en la web para hacer minería de datos, de alcance general o especializadas en biología, pero aquí vamos a ver cómo aproximarnos a estos problemas desde Perl.