Siguiente: Alineamientos globales, múltiples y CLUSTAL
Subir: Alineamientos locales y BLAST
Anterior: Cómo interpretar los alineamientos obtenidos y
Índice de Materias
Lo mejor es que llevemos a la práctica estas cosas, con secuencias reales, extraídas
de proyectos de secuenciación reales
.
Os sugiero que juguéis con algunas secuencias y que:
- creéis vuestra propia base de datos de secuencias, con
formatdb
,
por ejemplo con secuencias de SCOP que podéis tomar de aquí.
- que uséis SEG para filtrar las regiones de baja complejidad y veáis el efecto sobre las puntuaciones de
los alineamientos.
- que tratéis de ver la bidireccionalidad de BLAST, viendo si una secuencia A encuentra a otra B y luego
si B encuentra a A con alineamientos similares.
- que descarguéis y probéis MVIEW, y guardéis los alineamientos apilados generados para la siguiente clase.
Siguiente: Alineamientos globales, múltiples y CLUSTAL
Subir: Alineamientos locales y BLAST
Anterior: Cómo interpretar los alineamientos obtenidos y
Índice de Materias
Centro de Ciencias Genómicas/UNAM, México 2006-7