Siguiente: Plegamiento y dinámica de
Subir: Fundamentos de estructura de
Anterior: Estructura terciaria y cuaternaria
Los principales métodos experimentales para determinar la estructura de macromoléculas son:
- difracción de fibras, usada para el análisis de fibras con patrones repetitivos.
- microscopía electrónica, para el estudio de grandes complejos moleculares.
- cristalografía de rayos-X, aplicable a todas las macromoléculas, permite obtener
las descripciones estructurales estáticas de más calidad.
- análisis de espectros de resonancia magnética nuclear (NMR), aplicable a todas las
macromoléculas, permite estudiar comportamientos dinámicos, como uniones entre moléculas y
movimientos moleculares.
En cualquier caso, los métodos experimentales de resolución de estructuras de macromoléculas producen
descripciones atómicas de variada calidad que se suelen expresar por medio de formatos como el formato PDB,
el utilizado por el repositorio Protein Data Bank.
Aquí
se puede ver cómo es por dentro un archivo PDB, que
suelen tener una combinación de 4 caracteres como título, empezando por un número. Estos
archivos pueden visualizarse de forma interactiva usando programas como
RasMol
o
PyMOL.
Siguiente: Plegamiento y dinámica de
Subir: Fundamentos de estructura de
Anterior: Estructura terciaria y cuaternaria
Bruno Contreras Moreira
2006-11-08