En el ámbito de la biología conocemos diferentes tipos de polímeros que se pueden representar en forma de secuencias o cadenas de caracteres, como las proteínas y los ácidos nucléicos. Esta forma de representación consiste en identificar cada monómero del polímero por medio de una letra, formando así una cadena de letras o caracteres que muestran la secuencia propia del polímero.
El uso de secuencias tiene ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas destacamos la simplificación y la facilidad de manipulación por medios computacionales. Sin embargo, perdemos información que puede ser importante. Por ejemplo, al escribir la secuencia de aminoácidos de una proteína no estamos diciendo nada acerca de su estructura tridimensional.
Un ejemplo de secuencia biológica sería el principio del gen de la insulina de la mosca
Drosophila melanogaster:
5' atgtttagcc agcacaacgg tgcagcagta 3'
donde es adenina,
timina,
citosina y
guanina.