next up previous index
Siguiente: Documento de requisitos Subir: Perl en bioinformática Anterior: Detección de genes   Índice de Materias


Proyecto de trabajo por grupos: manipulación de bases de datos biológicas

Hemos llegado ya a la parte donde os toca aplicar todo lo aprendido previamente para realizar las tareas que se han asignado a cada grupo. Esto será trabajo de equipo y así será evaluado.

Los datos crudos con los que tendréis que trabajar podéis encontrarlos en el directorio del curso en /home/compu2/.

Se os pide que diseñéis e implementéis programas en lenguaje Perl para interaccionar con vuestra base de datos, la de vuestro grupo o proyecto, e ir poblándola con los datos necesarios, según determinásteis en el módulo anterior de vuestro proyecto, tras todo el procesamiento que sea necesario.

Como véis no son instrucciones muy concretas, por lo que tendréis que ir justificando por escrito vuestro trabajo como grupo. Os recomiendo que consultéis readyset para redactar vuestros documentos. Aquí hallaréis plantillas.

La idea de todo esto es enseñaros un concepto nuevo, que no hemos visto antes en el curso: que normalmente vale la pena hacer un poco de planificación antes de ponerse a escribir código. Muchos programadores hacen todo esto mentalmente, sin documentos, si acaso algunas notas. Pero cuando se trata de proyectos en equipo o de cierta envergadura, entonces se hace más necesario recurrir a los documentos.

Por último, cuando vayáis avanzando en vuestro proyecto, debéis tratar de que todo, documentos y código, sean lo más sencillo posible. Que no os importe si los requisitos o las especificaciones ocupan media hoja, si tan pequeño es el proyecto.

Nuestro ciclo de desarrollo particular seguirá este flujo:

Figura 6.1: Ciclo de desarrollo de nuestros proyectos.
\begin{figure}
\begin{center}
\includegraphics[width=0.8\textwidth]{cicloD}
\end{center}
\end{figure}



Subsecciones
next up previous index
Siguiente: Documento de requisitos Subir: Perl en bioinformática Anterior: Detección de genes   Índice de Materias
Bruno Contreras Moreira 2007-06-15