next up previous index
Siguiente: Un primer programa Subir: El lenguaje Perl Anterior: El lenguaje Perl   Índice de Materias

El intérprete Perl, un terminal y un editor de texto

Para instalar Perl en tu sistema operativo, os sugiero que consultéis las instrucciones dadas en perl.com para cada sistema operativo. Debéis saber que al instalar Perl estáis instalando un programa intérprete, cuya misión es convertir el código Perl de un programador en un código ejecutable por vuestro procesador. El código fuente del intérprete está escrito en C y es público, aquí podéis ver su función principal.

Perl es un lenguaje interpretado, que deber ser compilado cada vez que se desea ejecutar un programa. Esto lo diferencia de lenguajes como C, que se compilan una sola vez y luego se pueden ejecutar N veces. Por esta razón a lenguajes como Perl en inglés se les llama scripting languages y a los programas escritos en Perl se les llama scripts.

Durante la conversión o compilación, el intérprete va revisando la sintaxis del código que le ha pasado el usuario y va informando de los errores que vaya encontrando. Esos mensajes de error son muy útiles para guiaros a lo largo del proceso de programación y prueba de vuestro código, normalmente es imprescindible leerlos.

En este curso programaremos Perl desde un terminal de un sistema UNIX* (incluyendo Linux, MacOS X, BSD y derivados), que sería equivalente a programar bajo Windows con el intérprete MS-DOS.

Además necesitaremos un editor de texto, para ir guardando en archivos el código que vayamos generando. Por ejemplo, bajo Linux yo uso Nedit o vi y bajo Windows WordPad.

Primero comprobemos qué versión de Perl tenemos. Para ellos escribimos en el terminal:

$ perl -v

Que a mi me devuelve:

This is perl, v5.8.5 built for i386-linux-thread-multi
(with 1 registered patch, see perl -V for more detail)

Copyright 1987-2004, Larry Wall

Perl may be copied only under the terms of either the Artistic License or the
GNU General Public License, which may be found in the Perl 5 source kit.

Complete documentation for Perl, including FAQ lists, should be found on
this system using `man perl' or `perldoc perl'.  If you have access to the
Internet, point your browser at http://www.perl.com/, the Perl Home Page.

Además podéis recordar con qué opciones se puede invocar el intérprete si escribís:

$ perl -h

Las opciones más importantes podrían ser:

Usage: perl [switches] [--] [programfile] [arguments]
  ...
  -d[:debugger]   run program under debugger
  -e program      one line of program (several -e's allowed, omit programfile)
  -v              print version, subversion (includes VERY IMPORTANT perl info)
  -w              enable many useful warnings (RECOMMENDED)
  -W              enable all warnings
  ...


next up previous index
Siguiente: Un primer programa Subir: El lenguaje Perl Anterior: El lenguaje Perl   Índice de Materias
Bruno Contreras Moreira 2007-06-15